Los pasados días 24 y 25 de Abril
se celebro el II Campus Científico, en la Universidad Politécnica de Cartagena
en su sede de la Muralla del Mar. La organización corrió a cargo de la misma
Universidad y del C.P.R. Cartagena- La Unión.
El
Campus científico, nace con el afán de estimular el espíritu investigador y la
creatividad de los estudiantes y ofrecer a los docentes la oportunidad de dar
un sentido práctico y experimental a su labor didáctica, contribuyendo a un
mayor reconocimiento y respeto de la comunidad educativa hacia la actividad
científica.
Los
objetivos de este campus fueron los siguientes:
• Favorecer la vocación científica
en el alumnado desde edades tempranas.
• Mostrar el lado más lúdico de
las ciencias, para quitarles la consideración, ampliamente extendida, de ser
materias difíciles y áridas.
• Servir de aliciente al
profesorado de asignaturas de ciencias, aumentando su motivación e
involucrándole en la realización de proyectos educativos.
• Fomentar en los centros
educativos una cultura de investigación científica.
• Apoyar el intercambio de
experiencias científicas y tecnológicas entre centros y profesores.
• Crear materiales y recursos que
puedan ser utilizados por otros centros.
• Promover el acercamiento de
alumnos y profesores de etapas no universitarias al entorno universitario, por
medio de actividades de divulgación científica. Presentar a los estudiantes la
UPCT, las investigaciones que se realizan y la ciencia que se desarrolla en
esta universidad.
•
Implicar a las Empresas de la Comarca de Cartagena en la difusión de aspectos
relacionados con la ciencia y la tecnología, favoreciendo la colaboración con
el ámbito educativo para el desarrollo tecnológico de la Región.
Nuestro
centro participo en el mismo con la visita de varias clases de primaria a las
distintas exposiciones y actividades, preparadas para el campus, así como tres
clases de Educación Infantil, mas concretamente dos de cinco años y una de
cuatro, que participaron exponiendo varios experimentos que habían desarrollado
anteriormente en clase.
Los
experimentos que como nombre genérico se titulaban “EXPLOSION DE COLOR” fueron
los siguientes:
-Primera parte: composición
y descomposición de los colores.
- Segunda parte: movimiento de los colores en una sustancia por cambio de densidades.
- Segunda parte: movimiento de los colores en una sustancia por cambio de densidades.
-Tercera
parte: reacción química.
En definitiva
una maravillosa experiencia, que no se podía dejar pasar. Desde aquí damos las
gracias a todas las profesoras de Infantil y primaria que se han implicado en
el proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario